El tema de compostar era una de mis asignaturas pendientes pero durante años lo he estado procrastinando porque no terminaba de decidirme ni de tener claro cuál sería la mejor opción en un piso, así que cuando descubrí el bokashi y ahora que lo hemos probado, no podía dejar de compartirlo por si estáis en la misma situación que estaba yo 😁
¿Qué significa bokashi?
Bokashi es una palabra japonesa que significa materia orgánica fermentada. El Compost se diferencia del Bokashi en que para obtener el compost necesitamos 90 días aproximadamente, esto quiere decir, casi tres meses para obtener un compost que podamos usar y que sea de calidad por sus condiciones óptimas. El Bokashi está disponible en 14-25 días gracias a las condiciones que se dan en el recipiente para permitir que los microorganismos aceleren su proceso de descomposición.
¿Qué ventajas tiene para compostar en un piso?
Una de las principales ventajas es que, a diferencia de las composteras de jardín o las vermi-comportadoras, ocupa muy poco espacio.
Además de ocupar poco espacio, el hecho de que no produce olores permite tenerla dentro de casa (en la cocina por ejemplo). Al abrir el cubo para añadir los residuos se percibe un olor agridulce por la fermentación, no es desagradable ni fuerte, pero de todas formas como el cubo cierra herméticamente sólo huele cuando lo abrimos.
Otra ventaja es que, al tratarse de un proceso de fermentación anaerobia no tenemos que voltear ni airear el contenido, realmente sólo tenemos que ir añadiendo los residuos y cerrar bien el cubo. Pero sobre el funcionamiento os hable en el vídeo que lo vais a ver mejor 😉
Como comento en el vídeo, nuestra compostera bokashi la compramos en EcoVidaSolar, con la ventaja de que Sara y Fede son súper apañaos y siempre están dispuestos a resolver las dudas que tengas porque además ellos mismos tienen estas mismas composteras bokashi en casa.